Así como hay una canción para cada ocasión, también existe un tipo de pintura dependiendo del acabado. Paredes lisas, rugosas, luminosas, espesas, ligeras y plásticas, son algunos de los efectos que puedes lograr con la pintura que elijas para tu pistola.
Generalmente, las pistolas para pintar admiten cualquier tipo de pintura. Aunque deberás evaluar factores como viscosidad y espesor, y verificar en el manual si el instrumento cuenta con la presión y potencia para cumplir su objetivo.
Todo dependerá del tipo de acabado que quieras lograr. No habrá impedimento alguno si te inclinas por una textura rugosa o por el contrario prefieres un acabado perfectamente liso. ¿Por qué? Al escoger el producto indicado tu pistola hará el resto.
Este instrumento incluye variedad de boquillas que puedes cambiar para controlar el flujo y apertura. Por ende, también la presión, tamaño y grosor de la gota de pintura que deseas utilizar. Esto te permitirá diversidad de texturas y formas.
Sin embargo, para que estés seguro de que el resultado será el esperado, lee las características de tu pistola, las propiedades del tipo de pintura y practica en una superficie antes de empezar tu obra maestra. Recuerda que en el arte no hay límites.
Tipos de pinturas para pistolas
En este artículo te presentaremos una serie de pinturas que podrás usar de acuerdo a tus requerimientos:
Pinturas plásticas
Este tipo de pintura es de fácil aplicación y fue creada para cubrir superficies sin necesidad de utilizar grandes cantidades del producto. Generalmente, bastará con una sola mano de aplicación.
Vale la pena destacar que debido a su capacidad de cobertura suele ser viscosa, por lo que necesitarás una pistola de elevada potencia. Otra de sus características es que se seca muy rápidamente y es posible lavarla con la garantía de que los colores perdurarán.
Esmaltes y barnices sintéticos
Estos son ideales para pintar maderas o metales. Son menos espesos que las pinturas plásticas, razón por la cual podrás utilizar una pistola que no requiera una gran presión y potencia.
Es importante precisar que al aplicar un esmalte en madera esta quedará protegida y al mismo tiempo tapará completamente la veta. Existen variedad de colores y puedes obtener un acabado brillante, mate o satinado.
En el caso de los barnices, su función principal es resguardar la madera pero conservando su aspecto natural. Se trata de una capa de protección a ese material que independientemente del color elegido, se seguirá viendo la veta de la madera.
Los esmaltes y barnices se emplean mayormente en puertas, ventanas, mesas, muebles, mesas, decorados de cocina, vigas de hierro, rejas, portaretratos de madera o metal, entre otros accesorios que se suman a la lista.
Limpiadores, impermeabilizantes y protectores de fachada
Hay diversidad de productos que van desde un impermeabilizante para el techo hasta sustancias anticorrosivas para madera.
Las propiedades de cada uno son diferentes, de modo que deberás evaluar sus características. Asimismo, verificar la ficha técnica de tu pistola con el fin de asegurar que el producto escogido es compatible con tu herramienta de trabajo.
¿Cómo preparar las pinturas?
Las pistolas para pintar son de gran ayuda para completar el trabajo de forma más rápida. Pero antes de apretar el gatillo necesitarás tomarte un tiempo para preparar la pintura que colocarás en el recipiente. Aquí te presentamos los pasos a seguir:
- Por ningún motivo introduzcas la pintura directamente en el depósito de la pistola. Primero debes encargarte de diluirla muy bien con agua o alguna otra sustancia especial dependiendo del tipo de pintura.
- Para asegurarte de que la pintura está bien diluida, comprueba la viscosidad y densidad característica del producto utilizado. No deberá quedar ni muy líquida, ni muy espesa.
- Escoge la boquilla indicada para cada situación. Los tamaños de boquillas oscilan entre 1,2 milímetros y 2,5 milímetros, esto te permitirá regular el tamaño y grosor de la gota.
- Verifica si tu pistola cumple tus objetivos. Por ejemplo, las pistolas de aire comprimido están diseñadas para pintar grandes espacios y darle un acabado más profesional, mientras que las eléctricas sirven para cualquier superficie.
Vale acotar que por muy grande o pequeño que sea el trabajo a realizar, es importante cumplir con medidas de seguridad como usar guantes, máscara para los ojos y tapabocas. Así evitarás alergias o complicaciones.
Tipos de pistolas ideales para cada caso
Pistolas de gravedad
Este tipo se caracteriza por tener el depósito de pintura en la parte superior. De manera que por el efecto gravedad el contenido bajará de forma fácil.
Una de las ventajas de esta pistola es que no se desperdicia pintura puesto que bajará por gravedad. Además, no se necesitará demasiada presión para que salga del instrumento. La pueden usar tanto profesionales como inexpertos.
Pistolas de gravedad (HVLP: High Volumen, Low Pressure)
Tienen características similares a las anteriores, pero son de mayor calidad. Son pistolas de alto volumen y baja presión (por sus siglas en inglés).
Las pistolas HVLP son unas de las más vendidas en el mercado, ya que logran reducir hasta 75% el desperdicio de pintura por dispersión. Esto se debe al mecanizado de piezas interiores que asegura un mejor rendimiento.
Pistolas de succión
Como lo indica su nombre, este diseño trabaja por medio de la aspiración. Su principal característica es que el depósito de la pintura está ubicado en la parte inferior para que el producto pueda ser aspirado.
A diferencia de las pistolas por gravedad que pueden operar con materiales muy viscosos, las pistolas por succión trabajan solo con pinturas muy ligeras que se aspiran y luego expulsadas.
Trans-Tech o híbridas
Estas mantienen la función de ahorrar pintura al igual que las HVLP, con la diferencia de que trabajan con una presión más elevada.
Así lograrás un gran acabado de la pintura
Lo primero que debes hacer es ajustar la presión con la que trabajarás. Esto lo logras revisando el manual de tu equipo, al igual que la ficha técnica de la pintura donde generalmente se indica que presión utilizar en cuanto al uso de las pistolas.
Un ajuste adecuado te garantizará calidad del acabado. Por su parte, el consumo controlado de pintura, evitará la formación de niebla al pulverizar el material y minimizará el desgaste de la pistola y boquilla.
Seguidamente, podrás tomar tu pistola de manera recta a una distancia de 25 a 30 centímetros de la superficie a pintar. Si te ubicas más lejos el acabado será irregular; mientras que si te colocas más cerca la pintura se puede botar al salir de la pistola.
Ahora bien, al momento de pintar lo recomendable es que primero muevas el brazo de izquierda a derecha o viceversa y luego aprietes el gatillo. De lo contrario, la pintura se acumulará en el punto de inicio y no tendrás un acabado uniforme.
Asimismo, al finalizar suelta el gatillo y termina el movimiento de tu brazo. De forma que no se corra la pintura que pueda quedar en el interior del depósito. Finalmente, el gran acabado te lo dará el solapamiento de la primera pasada con la segunda para lograr un excelente recubrimiento.
Cómo elegir la mejor pintura para tu pistola
Para escoger la pintura más apta para tu pistola, deberás tomar en cuenta la ficha técnica de tu herramienta y las propiedades de la pintura. Así como también el tipo de acabado que quieres lograr.
Si tu pistola es una de succión, no podrás usar un tipo de pintura que sea viscoso puesto que el aparato no la aspirará. Por el contrario, la sustancia a utilizar tendrá que ser muy fina y ligera para obstruir el canal de la pistola utilizada.
Ahora, si tu fin es pintar una gran superficie la pistola por gravedad sería la más idónea. Esta opera con pinturas muy viscosas en donde no se necesitan más de dos capas para cubrir la superficie.
Todo se reducirá a conocer las características de cada producto, sus cualidades, ventajas y desventajas, para así poder elegir el mejor tipo de pintura que te permitirá lograr el acabado deseado.